Resumen: Se cuestiona en el proceso una resolución por la que se convoca proceso selectivo para la selección y nombramiento de personal funcionario interino del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. Único requisito para participar en la misma el estar en posesión del título de Licenciado o Grado en Medicina o Licenciado en Medicina y Cirugía o que poseer la certificación que habilita para el desempeño de las funciones de médico general en el Sistema Nacional de Salud. La convocatoria se efectúa en atención a los especiales requerimientos de personal médico derivados de la COVID-19, que exige una respuesta inmediata de incremento del número de efectivos facultativos. En determinadas circunstancias la Administración puede nombrar personal estatutario temporal a quien carezca de la correspondiente especialidad; ahora bien, el nombrado debe saber que para ejercer como especialista y ocupar un puesto de trabajo con tal denominación debe estar en posesión del título correspondiente a la especialidad; de no poseerlo, se enfrente a la posibilidad de que las causas de su nombramiento desaparezcan tan pronto como pretenda su puesto quien ostente la especialidad. Es conforme a derecho la condición impuesta en nombramiento temporal para plaza de médico especialista, efectuado en favor de quien no poseyera el título de la especialidad correspondiente y en momento en que no existía aspirante alguno que lo tuviera. Desestimación del recurso contencioso-administrativo.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Resumen: La sentencia de instancia desestimad la demanda interpuesta por la trabajadora frente al despido objetivo por causas organizativas y productivas que había sido objeto la actora. Frente a la sentencia se interpone recurso de Suplicación por la trabajadora que es desestimado por la Sala. La Sala desestima los motivos de revisión y en cuanto a los motivos de denuncia jurídica parte de los hechos declarados probados de los que se desprendería que se habrían quedado probadas las causas del despido alegadas por la empresa. Se analiza también por la Sala si la decisión empresarial es razonable y proporcional concluyendo la Sala que si lo es y que el recurso cae en el vicio procesal de hacer supuesto de la cuestión , esto es partir de presupuestos fácticos que no han sido declarados probados.